La revolución de los negocios internacionales

Descubre cómo la inteligencia artificial puede mejorar las estrategias de internacionalización de su empresa y obtener una ventaja competitiva en la nueva cadena de suministro global.

¡Bienvenido al Congreso de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización!
  • Descubre el Poder de la Inteligencia Artificial para las Estrategias en Mercados Internacionales.
  • Únete a nosotros en este emocionante congreso donde exploraremos el potencial transformador de la Inteligencia Artificial Generativa (IA) y las tecnologías digitales de vanguardia en el impulso de estrategias exitosas en mercados internacionales.
  • Este evento reunirá a expertos de la industria, líderes de opinión y profesionales visionarios para mostrar los últimos avances y explorar cómo estas tecnologías impactarán en la cadena de suministro global.

Beneficios de la IA Generativa y las Nuevas Tecnologías Digitales

La IA generativa, con su capacidad para crear contenido e ideas originales, está revolucionando la forma en que las empresas operan en un mundo globalizado. Al aprovechar el poder de la IA generativa, las empresas pueden desbloquear numerosos beneficios, incluyendo:

  • Mayor Creatividad
  • Experiencias Personalizadas para los Clientes
  • Mejora en la Toma de Decisiones
  • Automatización y Eficiencia
  • Ventaja Competitiva

¿Por qué asistir?

El Congreso de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización profundizará en las formas específicas en que la IA generativa y las tecnologías digitales impactarán en la Cadena de Suministro Global.

Ya seas un ejecutivo, un estratega o un profesional que busca mantenerse a la vanguardia en el panorama en constante evolución de los mercados internacionales, este congreso es un evento imprescindible.

Únete al Congreso de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización y descubre el poder transformador de la IA y las tecnologías digitales para el éxito en los mercados internacionales.

Empresas tecnológicas

Las grandes tecnológicas, que estarán presentes en el Congreso, aportarán contribuciones valiosas para los asistentes, aprovechando su experiencia y recursos en el campo de la IA generativa y las tecnologías digitales.

Oportunidades de Colaboración

Las grandes tecnológicas mostrarán iniciativas de colaboración y asociaciones con diversas organizaciones, empresas, startups e instituciones de investigación. También puede ofrecer colaboraciones exitosas y ofrecer oportunidades potenciales de asociación para los participantes del congreso.

Tendencias Emergentes

Los ponentes arrojarán luz sobre el impacto potencial que la IA tendrá en la cadena logística internacional y ofrecerán orientación sobre cómo las empresas pueden prepararse para los cambios venideros.

Los asistentes se beneficiarán del conocimiento de los líderes en la industria de datos e inteligencia artificial, de su experiencia práctica y de sus perspectivas innovadoras, lo que les permitirá obtener una comprensión integral de cómo la IA generativa y las tecnologías digitales pueden transformar sus estrategias de mercado internacional.

Inteligencia Artificial

Cadena Logística

Las empresas están comenzando a adoptar soluciones de Inteligencia Artificial para hacer análisis predictivos de demanda, determinar patrones de comportamiento, mejorar la eficiencia del almacén y evitar roturas de stocks, lo que ocasiona una notable mejora en la eficiencia de la cadena logística a partir de la interpretación y análisis de los datos.

Marketing 4.0

Las nuevas tecnologías, como el Big Data o la IA, conseguirán que el marketing se adapte a la naturaleza cambiante del cliente y a los senderos del cliente en la economía digital, mediante el uso de los datos y métricas, analizando las acciones que se están desarrollando y el comportamiento de los usuarios.

Distribución

La innovación disruptiva en la distribución comercial se ha convertido en un factor esencial de competitividad internacional. Abordaremos las claves para e-commerce transfronterizo, soluciones dropshipping y los retos de distribución de última y media milla con la irrupción de las nuevas tecnologías de movilidad autónoma.
08:30 - 09:15
Recepción de Asistentes
09:15 - 09:30
Bienvenida

Sra. Dña. Mª Dolores Guillamón

Presidenta Cámara de Comercio de Castellón

Sra. Dña. Ester Olivas

Directora General de Emprendimiento e Internacionalización  Generalitat Valenciana

09:30 - 10:15
Usos CLAVE de la Inteligencia Artificial en Industria y Cadenas de Suministro para competir a Nivel Global

En el vertiginoso escenario de la competencia global, la Inteligencia Artificial se ha convertido en el ‘as bajo la manga’ que no solo optimiza, sino que redefine las reglas del juego empresarial. Imagina que cada decisión tomada, desde la cadena de suministro hasta la interacción con el cliente, se optimiza mediante algoritmos que aprenden, adaptan y escalan con una eficiencia y precisión imposibles de alcanzar antes de la llegada de la IA. En un escenario internacional que muestra una rapidísima velocidad de absorción de esta tecnología, su integración en las operaciones de la empresa no es un lujo ni una opción; es una necesidad estratégica para cualquier compañía que aspire a ocupar un lugar de relevancia en el futuro inmediato.

Sr. D. Sebastian J. Brau

Presidente de la Asociación Internacional de Inteligencia Artificial AIForHuman

10:15 - 11:00
Tecnología y Facilitación de Comercio Internacional

Las ventas mundiales de comercio electrónico se consolidaron, en la última década, como un importante componente del volumen de negocios internacionales.

En esta sesión, WTPF nos trasladará de forma práctica estrategias seguras a través de su red global de Trade Points y e-Trade Desks para promover el acceso a las nuevas tecnologías de la información y facilitar la participación de las pymes en el comercio electrónico
transfronterizo, proporcionando un ecosistema integral de
herramientas clave para el desarrollo de los negocios internacionales.

Sr. D. Bruno Masier

Presidente de World Trade Point Federation – WTPF

11:00 - 11:45
Coffee Networking
11:45 - 12:30
El futuro impulsado por IA: Inteligencia artificial generativa como acelerador de innovación y crecimiento internacional empresarial

La inteligencia artificial se ha convertido en una ventaja competitiva para las empresas en un mundo globalizado. La IA generativa puede ayudar a las empresas a identificar nuevos mercados, personalizar productos y servicios, y analizar datos de mercado para una mejor toma de decisiones en el proceso de internacionalización.
En esta sesión exploraremos de la mano de Microsoft, cómo esta tecnología está siendo utilizada en diferentes industrias y discutiremos las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial generativa presenta en el contexto de la internacionalización empresarial.

Sr. D. David Hurtado Torán

Responsable de Innovación en Microsoft en España

12:00 - 12:30
Cuarta ponencia
12:30 - 14:00
Mesa Empresarial
Inteligencia Artificial: revolucionando los negocios internacionales

Modera: Sr. D. Anselmo Ríos. CEO Redflexión Consultores

Sra. Dña. Begoña Baigorri

Responsable de Imagen y Comunicación en Grupo Altadia

Sr. D. David Hurtado Torán

Responsable de Innovación en Microsoft en España

Sr. D. Sebastian J. Brau

Presidente de la Asociación Internacional de Inteligencia Artificial AIForHuman

Sra. Dña. Sabrina Veral

Chief Marketing Officer en ORBYS

Ponentes

Estos son los ponentes para el Foro de Cinteligencia Castellón 2023

Sebastian J. Brau - Presidente de la Asociación Internacional de Inteligencia Artificial “AIForHuman”

Sr. D. Sebastian J. Brau

Sebastián J. Brau está considerado uno de los grandes expertos en IA & Industria 4.0 del mundo. Ingeniero de Software especializado en Inteligencia Artificial y Robótica, Autor de varios bestsellers de Lean Manufacturing 4.0 y reputado conferencista en este ámbito. Director Global de Implementaciones en la Compañía de Inteligencia Artificial “iLEAN Industrial Systems”, Presidente de la Asociación Internacional “AiForHuman” y Asesor del Consejo en algunas de las mayores empresas industriales. Apasionado escritor de temática industrial y autentico activista de la tendencia en Inteligencia Artificial que aboga por Potenciar al Humano y sus Funciones en la Planta en lugar de Sustituirlo. Reconocido en la comunidad Internacional de Expertos de IA como uno de los hombres más experimentados en IA & Industria 4.0; con una historia de más de 20 años en el sector y cientos de proyectos dirigidos en compañías como Volkswagen, Ford, Daimler, GM, Nissan, Airbus, Cemex, Walmart, CocaCola, Nestle, Bayer, etc.

Bruno Masier, Presidente de World Trade Point Federation

Sr. D. Bruno Masier

Formado por el Instituto de la Organización Mundial de Comercio en Ginebra, Máster en Derecho Internacional, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, por el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid y Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad de la Marina Mercante de Buenos Aires. Más de 25 años de experiencia en Comercio Internacional y Facilitación de Negocios. Desde su creación en el año 2001 y hasta la actualidad, ostenta la Presidencia de la Federación Mundial de Trade Points (WTPF UNCTAD)- Institución creada por la ONU- habiendo sido reelegido por unanimidad en 6 oportunidades.

Es miembro del CIFTIS Think Tank, creado por el Ministerio de Comercio Chino y la Municipalidad de Beijing para debatir sobre la evolución del Comercio Global de Servicios.
Como experto internacional de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) ha participado en proyectos de Infraestructuras y Servicios al Comercio, Facilitación de Negocios y en los programas de Industrias Creativas y Modernización de Aduanas.
En el desarrollo de sus tareas he emprendido más 150 misiones internacionales en 34 países y ha sido conferencista invitado por el Banco Mundial, la ONU, la UNESCO, el CCI y diferentes gobiernos como Italia, España, China, Tailandia, Jordania, Sudáfrica, Egipto, entre otros, ejerciendo igualmente como profesor invitado en la Universidad Católica Argentina.
Preside también desde el 2014 el Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior con sede en Madrid
Recientemente, ha sido elegido Vicepresidente de la Alianza Global para el Comercio de servicios con sede en Beijing, la institución mundial más importante en la materia.
Es miembro del Club Diplomático de Ginebra.

David Hurtado-Responsable Innovación de Microsoft

Sr. D. David Hurtado Torán

Entusiasta de las nuevas tecnologías y de cómo nos afectan en el día a día, David pasó por varias empresas tecnológicas pequeñas nacionales e internacionales antes de dar el salto a Microsoft en 2001. Una vez en Microsoft ha tenido diferentes roles en las áreas de consultoría, arquitectura, ventas y partners. Ahora se encarga de liderar las iniciativas de innovación en Microsoft en España. Este rol le permite disfrutar de la revolución digital en todo lo relacionado con cloud computing, inteligencia artificial, Internet of things, low code y nuevas formas de trabajar.

Además, David es ponente habitual en eventos y profesor en las escuelas de negocios The Valley, ISDI, IESE y CodeHouse, donde imparte clases de diversas tecnologías a todos los niveles.

Presidenta Camara de comercio de castellon

Sra. Dña. Mª Dolores Guillamón

Esther Olivas

Sra. Dña. Ester Olivas

Moderador mesa empresarial Cinteligencia Castellon. An

Sr. D. Anselmo Ríos

Anselmo Ríos es CEO de Redflexión Consultores, empresa especializada en inteligencia competitiva y programas para la internacionalización de empresas.

Profesor en distintas escuelas de negocio, es uno de los principales expertos en el campo de la inteligencia competitiva en España. Así, ha participado en numerosos programas públicos basados en la creación de metodologías para la internacionalización y consolidación de las pymes y en la asesoría estratégica a instituciones públicas.

Ponente mesa empresarial Cinteligencia Castellón

Sra. Dña. Begoña Baigorri

Ingeniera en Diseño Industrial por la Universidad CEU Cardenal Herrera, Begoña Baigorri posee una amplia formación en dirección de empresas (Programa de Alta Dirección de Empresas Internacionales por ESADE y Programa de Desarrollo Directivo por el IESE Business School de la Universidad de Navarra), así como en marketing y comunicación (Programa Superior de Marketig Digital por el ICEMD).
Su carrera profesional está estrechamente ligada al Grupo Altadia, donde comenzó su andadura como Responsable de Comunicación e Imagen de su empresa matriz, Esmalglass, para luego ostentar el cargo de Directora de Marketing y Diseño del Grupo Esmalglass-Itaca. Actualmente es la Responsable de Imagen y Comunicación del Grupo Altadia, integrado por las empresas Esmalglass, Itaca, Younexa, Fritta, Endeka, Gardenia, Zircosil, Oximet, Vetriceramici, Quimicer y SPC, dedicadas a la fabricación de fritas, esmaltes, colores y tintas para la industria de pavimentos y revestimientos cerámicos. El grupo está presente en 19 países, con 32 plantas productivas y 19 centros de distribución y servicio post-venta.

Ponente Sabrina Veral Mesa empresarial cinteligencia Castelló

Sra. Dña. Sabrina Veral

Sabrina Veral Borja es actualmente directora de Marketing de la empresa tecnológica Orbys, una empresa de capital familiar, que se dedica a la fabricación de tecnología para espacios colaborativos, formada por más de 80 personas al servicio de empresas y centros educativos y que ha doblado su facturación desde el estallido de la pandemia.

Durante su carrera, ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en el área de la inteligencia competitiva y el marketing, destacando la dirección del Observatorio de Mercado de la cerámica y la plataforma de inteligencia y vigilancia tecnológica Vigilancer, así como la Dirección de Marketing de la empresa cerámica SALONI. En toda su carrera destacan sus proyectos de investigación y desarrollo en el área de digitalización, sobre todo de retail cerámico, siendo su último proyecto la creación del nuevo modelo de venta digitalizada en tiendas de la enseña cerámica SALONI.

Este evento ha sido posible gracias a la colaboración de:

Créditos Cinteligencia Castelló 2023

Cámara de Comercio de Castellón

Av. Hermanos Bou, 79, 12003 Castelló de la Plana, Castellón

inscripciones@cinteligencia-castellon.com

Tel: +34 964 35 65 00